
Este blog fue creado para beneficiar la salud para todas las personas que esten interesadas en educarse respecto a la nutrición, Como Nutriologo creo fielmente en que la Educación Alimentaria es el camino perfecto para realizar los cambios que se requiere para mejorar la salud de persona a persona. Espero sea de su agrado.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Educación Alimentaria

sábado, 27 de marzo de 2010
Por Yucatán: Panabá contra la Obesidad
No conforme, escuchan platicas semanalmente sobre orientación alimentaria y salud para comprender los problemas que genera la obesidad y otras enfermedades que también son un problema de salud pública.
Estas actividades están enfocadas a resolver dudas y crear hábitos saludables para una mejor calidad de vida, basados en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Es importante unirse a un grupo que te pueda ayudar a combatir la obesidad, ya que estar unido a un grupo te motivará para que logres tus metas.
Recueden que una mejor estrategia para resolver los problemas de obesidad es realizar una alimentación correcta, a la par con un programa de ejercicio físico y mantener está disciplina como estilo de vida.
La obesidad es una tarea de todos
Hoy en día la preocupación de cada persona está en bajar de peso. De la poca experiencia que he tenido en la consultoría y en la comunidad, por su mayoría esta enfocada a disminuir el peso corporal, pero difícilmente se concentran en mejorar su salud.
Diariamente hacemos el esfuerzo por intentar disminuir nuestro peso porque las circunstancias en la sociedad así lo ha permitido, la falta de educación en nuestro país y la información difundida en los medios de comunicación está siendo mal interpretada por los ciudadanos.
Han difundido el peso como una prioridad para la salud, cuando salud como término engloba más que solo cuidar una parte de la composición corporal. Actualmente las personas hacen lo posible para bajar de peso, pero no hacen lo posible para estar saludables.
Como nutriólogo puede decir que la alimentación y nutrición son prioritarias para las funciones fisiológicas del cuerpo, pero también he de aceptar que no es, ni será la más importante como hoy en día lo vemos, considero que la enfermedad más importante que tiene hoy en día México no es la pandemia de la obesidad, si no la pandemia de la depresión que se ve reflejado como obesidad.
Muchos parten de la idea que disminuir el grado de obesidad mejorará tu autoestima, sin embargo considero que aumentar tu autoestima mejorará tu estado corporal, y por qué no, pueden trabajarse en sinergia las dos.
En México no existía el interés para vencer este problema de salud pública, porque como sociedad no estamos unidos ante este problema, los educadores, médicos, mercadologos, empresarios hasta los nutriólogos han enfocado sus intereses a incrementar sus necesidades económicas trabajando con poca responsabilidad social para nuestro país. Hoy en México se realizo el proyecto para disminuir este problema de salud pública dónde las empresas públicas como la Secretaria de Salud y privadas trabajan con el mismo enfoque. ¿Se logrará?
Es prioritario recalcar que este problema es de todos, debemos trabajar para la sociedad, al final la sociedad somos nosotros. No olvidemos que se ocupa el primer lugar en obesidad infantil, y el segundo lugar en obesidad adulta. En México casi el 70% de la población padece obesidad, de los cuales el 10% tiene un riesgo de presentar Diabetes Mellitus, incluidos los niños. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, en el norte y sureste del país, sobre todo la Península De Yucatán, vive el mayor número de niños obesos de entre cinco y 19 años, mientras que el Distrito Federal tiene la mayor cantidad de niñas obesas, pero es un problema nacional, ya que 18 entidades del país lo padece.
Por que estoy muy seguro que tú puedes lograr lo que te propongas, no te pongas limites. ¡ponte metas!
Ahora existen objetivos para el 2012 que ayudarán a ti y a México a tener un País libre de obesidad, el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria estableció las siguientes metas:
1. Revertir la taza de sobrepeso y obesidad en niños de dos a cinco años
2. Detener el crecimiento del sobrepeso y obesidad en personas entre 5 a 19 años de edad
3. Desacelerar el aumento de peso en los adultos.
Las estrategias para lograr el objetivo son diversas pero en general lo que se debe hacer para lograr tu objetivo es aumentar la actividad física realizando ejercicio físico, algunos autores recomienda hacerlo durante el día por 15 minutos. La verdad, considerando la situación de México que es un país según comenta la sociedad “Acelerado” , sin embargo yo lo considero “desorganizado”, mejor dediquen una hora diariamente a su ejercicio, definido y enfocado, en ese tiempo lograras más beneficios que hacerlo de manera intermitente. Recuerden que el ejercicio y más el deporte son una disciplina y estoy en totalmente en desacuerdo que se realice por pedazos de 15 minutos diarios.
Por otro lado, la alimentación y nutrición es importante para la salud, aunque antemano sabemos las recomendaciones generales, pero es mi responsabilidad repetirlas, son las siguientes: a) incrementar el consumo de frutas y verduras, b) Disminuir la cantidad de cereales y preferir los integrales en vez de los refinados, c) Disminuir el consumo de grasa saturada, preferir las monoinsaturadas y poliinsaturadas, d) Aumentar el consumo de agua. ¡Recuerda!, que la alimentación debe ser adecuada a cada persona, y debes autoevaluarte para saber que es lo que necesitas mejorar.
Durante el sendero de la lucha a un “estilo vida saludable”, no al de bajar de peso te encontraras con obstáculos para lograr tus metas personales, recuerda que existe un factor muy importante que te ayudará a lograr estas metas, es la autoestima, para ello requieres auto motivarte y tener autocontrol, por último debes ser tenaz en todas tus decisiones. ¡Tú puedes!
“Recuerda que el ejercicio y la nutrición son un diciplina que fomentan un estilo de vida saludable, no es para bajar de peso. Eso, sólo es una consecuencia”